Bonifica tu formación al 100% a través de FUNDAE [Más información]

¿Cómo construir preguntas en inglés sin complicarte la vida?

Hacer preguntas correctamente en inglés puede parecer complicado al principio, sobre todo si tu idioma nativo tiene una estructura diferente. Sin embargo, con una base clara y algo de práctica, construir preguntas se vuelve mucho más sencillo. En este artículo, te explicamos las claves para formar preguntas en inglés de forma natural, sin enredos gramaticales.

El orden básico de las preguntas en inglés

La estructura más común en inglés sigue el siguiente orden:
(Palabra interrogativa) + auxiliar + sujeto + verbo principal

Ejemplos:

  • Do you like coffee?

  • Where does she work?

  • Can they come tomorrow?

Este patrón es fundamental. A diferencia del español, donde muchas veces basta con cambiar la entonación, en inglés el orden es obligatorio y no se puede omitir el auxiliar.

Auxiliares: el corazón de la pregunta

Los auxiliares cumplen un papel clave. Dependiendo del tiempo verbal, cambiarán. Los más comunes son:

  • Do / Does – Presente simple
    Do you play tennis?
    Does he work here?

  • Did – Pasado simple
    Did they go to the party?

  • Can / Could / Will / Would, etc. – Modal verbs
    Can you help me?
    Would you like some tea?

En preguntas con el verbo to be o con have got, no se necesita auxiliar:

  • Are you ready?

  • Has she got a car?

Preguntas en inglés con palabras interrogativas

Si deseas obtener información específica (no solo un sí o un no), empieza tu pregunta con una palabra interrogativa como:

  • What – ¿Qué?

  • Where – ¿Dónde?

  • When – ¿Cuándo?

  • Why – ¿Por qué?

  • How – ¿Cómo?

  • Who – ¿Quién?

Ejemplos:

  • What do you do?

  • Why did she leave?

  • How can I get there?

Estas palabras van siempre al principio de la pregunta y determinan el tipo de respuesta que se espera.

Foto: Freepik.es

Preguntas negativas y cortas

También puedes hacer preguntas en forma negativa para confirmar información:

  • Don’t you like pizza?

  • Isn’t he your brother?

Y no olvides las preguntas cortas o question tags, muy usadas en conversaciones informales:

  • You’re tired, aren’t you?

  • She can drive, can’t she?

Este tipo de frases no solo sirven para confirmar información, sino también para sonar más natural y amigable.

Preguntar bien, sin complicarse

Para construir preguntas con soltura, lo ideal es practicar en voz alta y familiarizarse con los patrones. Empieza con frases sencillas del día a día, como:

  • Do you live around here?

  • What time is it?

  • Can I ask you something?

Escuchar conversaciones reales (en series, películas o podcasts) también te ayudará a interiorizar las estructuras más comunes y ganar confianza para usarlas tú mismo.

Preguntar con seguridad, el primer paso a la fluidez

Aprender a hacer preguntas correctamente te abre la puerta a conversaciones reales y significativas en inglés. No necesitas memorizar reglas complicadas: solo entender el orden, practicar estructuras básicas y atreverte a usarlas. Cuanto más preguntes, más seguro te sentirás. ¡Haz del inglés una herramienta para descubrir, aprender y conectar!

Entradas Recientes

YouAndEnglish ©2024 - Todos los derechos reservados.